Search
Now showing items 31-40 of 120
Manejo de reservas contingentes: un marco aplicado
Uno de los peores problemas que puede enfrentar el banco central de una economía emergente es la reversión repentina del flujo de capitales. Se pueden acumular reservas internacionales como forma de aminorar el impacto de tal reversión, pero son...
Modelos neokeynesianos para Chile durante el período de metas de inflación: un enfoque estructural
inflación que enfrentan los bancos centrales. En este contexto, el principal objetivo de este estudio es determinar la importancia de las rigideces nominales y reales en la economía Chilena. Para tal efecto, derivamos y estimamos un modelo de equilibrio...
Metas de inflación y el objetivo de pleno empleo
Este trabajo muestra la equivalencia entre distintas formas de plantear el objetivo inflacionario. Definir un rango y el porcentaje del tiempo que se espera estar en él es lo mismo que definir una meta para la proyección de la inflación en un horizonte dado. Ambas formas son similares a definir la ...
Exceso de optimismo, ciclos de auge y caída y política económica en economías pequeñas y abiertas
El artículo analiza los ciclos económicos en las economías emergentes generados por errores de percepción respecto de la productividad futura. Utilizando un modelo DSGE para economía pequeña y abierta, se demuestra que las noticias que no se...
Fuentes de incertidumbre en la conducción de la política monetaria en Chile
comportamiento de la economía con parámetros que varían en el tiempo y con varianzas estado-dependientes en los shocks del modelo. Esto permite analizar el aporte de estos dos tipos de incertidumbre a la incertidumbre total. Encontramos que la incertidumbre...
Estimaciones de la Nairu para Chile
El objetivo de este ensayo es estimar la tasa de desempleo que no acelera la inflación (Nairu) para Chile. Su medición permite construir la brecha de desempleo, medida complementaria de actividad y brecha de producto, que los bancos centrales usan en forma regular junto a los demás indicadores que ...
La compensación inflacionaria y sus componentes en Chile
incorporar no sólo las expectativas de inflación al explicar la compensación inflacionaria en la economía Chilena sino también los riesgos existentes en el mercado derivando finalmente a una relación de Fisher más amplia que la de sus inicios....
Autonomía de bancos centrales: la experiencia chilena
Tras una revisión selectiva de la literatura teórica y empírica relativa al desempeño macroeconómico y la autonomía del banco central presentamos nueva evidencia respecto de la relación entre esta última y el coeficiente de traspaso de tipo de cambio a inflación. Luego analizamos, desde distintos ...
Teorías y métodos de medición del producto de tendencia: una aplicación al caso de Chile
Este artículo presenta una revisión de las teorías de determinación del producto de tendencia. Se discuten alternativas metodológicas para derivar el producto de tendencia de la economía Chilena, utilizando información histórica trimestral para el...
Estimación de brecha y tendencia para la economía Chilena
insumos. El segundo estima simultáneamente las dinámicas macroeconómicas y las tendencias subyacentes en la economía a través de un enfoque coherente con los modelos de crecimiento. Finalmente, se comparan las dificultades de usar cada metodología de...