Search
Now showing items 1-9 of 9
Caracterización de la estructura de tasas de interés reales en Chile
Este artículo caracteriza la estructura de tasas de interés reales en Chile y su evolución a través del tiempo, entregando una herramienta para el estudio sistemático de los determinantes de dicha estructura. Se utilizan datos de tasas de licitación y transacción de papeles del Banco Central de Chile ...
La demanda de dinero por motivo transacción en Chile
Este artículo analiza la demanda de dinero por motivo transacción en Chile entre los años 1986 y 2000. Utilizando el método de cointegración propuesto por Johansen (1995), se encuentra que, pese a que los datos macroeconómicos en Chile muestran una fuerte estacionariedad en tendencia, es posible ...
Ahorro de los hogares en Chile: evidencia microeconómica
El comportamiento del ahorro de los hogares no ha sido analizado en Chile en las últimas décadas usando evidencia de origen micro. Este trabajo utiliza las Encuestas de Presupuestos Familiares de 1988 y 1996-1997 para presentar un análisis del comportamiento de ahorro de los hogares Chilenos. El ...
Esquemas monetarios alternativos: una evaluación favorable al peso Chileno
La elección sobre mantener una moneda nacional pasa por comparar los beneficios de la flexibilidad macroeconómica de un tipo de cambio flotante y una política monetaria autónoma, y los beneficios microeconómicos de integrarse a una unión monetaria o adoptar una moneda extranjera. Este trabajo analiza ...
Sesgos de política económica cuando las autoridades fiscales y monetarias tienen objetivos diferentes.
generadas por shocks adversos. Para cumplir con dicho objetivo, el presente estudio utiliza un modelo de teoría de juegos en el cual las autoridades fiscales y monetarias interactúan para estabilizar la economía, teniendo diferentes preferencias y...
Estructura financiera en Chile: desarrollos macroeconómicos y efectos microeconómicos
financieros, la estructura financiera (observada en los balances de las empresas) y el crecimiento del ingreso en una muestra de 79 empresas Chilenas durante el período 1985-1995....
Cointegración estacional en la demanda por dinero
Las estimaciones tradicionales de la demanda de dinero presentan problemas característicos: inestabilidad de los parámetros estimados, inconsistencia con los modelos teóricos y baja capacidad predictiva (Goldfeld y Sichel, 1990). Este trabajo explora en qué medida un tratamiento inadecuado de los ...
¿Son mejores los sistemas financieros basados en el sistema bancario o los basados en el mercado bursátil?
Por más de un siglo, los economistas y quienes tienen a cargo la política económica han debatido las ventajas relativas a los sistemas financieros basados en el mercado bursátil con respecto a los basados en el sistema bancario. Recientemente, sin embargo, quienes han propuesto un desarrollo del sistema ...
Demanda por dinero: teoría, evidencia, resultados
Este artículo presenta una revisión crítica de la literatura económica sobre la demanda por dinero, poniendo énfasis en los resultados empíricos obtenidos para Chile. La primera parte del análisis reseña brevemente los principales enfoques analíticos acerca de la demanda por dinero en una perspectiva ...