Search
Now showing items 1-9 of 9
Dinero e inflación ¿en qué estamos?
Este trabajo analiza el rápido crecimiento del dinero (M1A) en la economía Chilena, el cual se ha dado en conjunto con una baja tasa de inflación y en el contexto de una relajación de la política monetaria. Esto ha sido usado como fundamento para...
Dinero e inflación en el marco de metas de inflación
Este trabajo examina el rol del dinero en el actual marco de metas de inflación, en vista del importante crecimiento que ha mostrado el M1A en el último tiempo. Se analiza, desde un punto de vista conceptual, la relación que existe entre dinero e inflación, así como la interpretación que pueden tener ...
De la tasa de política a la tasa de colocación bancaria: la industria bancaria Chilena
Existe gran cantidad de literatura sobre la flexibilidad de las tasas de interés bancarias en diferentes países. En este artículo se presenta evidencia para la industria bancaria Chilena, que muestra cierta lentitud en el ajuste de las tasas de...
Heterogeneidad de la transmisión monetaria: efectos sectoriales y regionales
Numerosos estudios han revisado la transmisión de la política monetaria en Chile y su impacto sobre las variables agregadas de la economía. Sin embargo, puede que exista información valiosa en un análisis de efectos más específicos sobre los...
La nominalización de la política monetaria en Chile: una evaluación
En agosto del 2001, el Banco Central de Chile 'nominalizó' su principal instrumento de política monetaria, reemplazando la tasa de política monetaria (TPM) indizada a la Unidad de Fomento, que usaba hasta la fecha, por una TPM nominal o denominada en pesos. Una serie de consecuencias, tanto en la ...
Sobre los determinantes de los spreads marginal y promedio de las tasas de interés bancarias: Chile 1994-2001
estados financieros de los bancos. Nuestro estudio ocupa una base de datos que nos permite directamente calcular los spreads a partir de tasas de colocación y captación reportadas mensualmente por las instituciones bancarias Chilenas a la superintendencia...
Concentración, hold-up e información de las colocaciones bancarias: evidencia de empresas Chilenas
El artículo contiene un estudio empírico de la relación banco-cliente, basado en una muestra de empresas manufactureras Chilenas. En él se analiza si la concentración y la duración de la relación entre deudor y acreedor afectan el volumen de...
Disciplina de mercado en la conducta de los depositantes y rol de las agencias clasificadoras de riesgo: el caso de Chile
Este estudio revisa la evidencia sobre la disciplina de mercado de los depositantes en el sistema bancario Chileno, y analiza el rol de las agencias clasificadoras de riesgo en cuanto a complementar la información con que cuenta el mercado para evaluar la solidez de las instituciones bancarias en ...
Impacto de la política monetaria sobre el tipo de cambio bilateral: Chile y Estados Unidos
Chileno de entre 1.5 y 2 puntos porcentuales. El tipo de cambio también reacciona a las medidas de política monetaria en Chile, pero la respuesta parece ser menor, y no se puede estimar con mucha precisión con la muestra disponible....