Search
Now showing items 1-10 of 12
El horizonte de la política monetaria en Chile y otros países con metas de inflación
meta, el ancho del rango meta, el punto medio del horizonte de política monetaria (HPM) y el rango temporal del HPM. Este trabajo evalúa el HPM de Chile —recientemente redefinido por el BCCh— a la luz de la experiencia Chilena y en comparación con otros...
La predicción de la insolvencia de empresas Chilenas
Este trabajo compara modelos de inestabilidad financiera de naturaleza estadística y basados en la teoría de opciones, para el conjunto de sociedades anónimas abiertas Chilenas. Los modelos estadísticos tienen un ajuste adecuado, aunque la peculiar...
La tasa de interés neutral: estimaciones para Chile
los métodos entrega resultados bastante similares. La TIRN para Chile se encontraría en un rango entre 2.1 y 3.5%, con una mediana de 2.8% con datos al cuarto trimestre del 2007....
Exceso de optimismo, ciclos de auge y caída y política económica en economías pequeñas y abiertas
El artículo analiza los ciclos económicos en las economías emergentes generados por errores de percepción respecto de la productividad futura. Utilizando un modelo DSGE para economía pequeña y abierta, se demuestra que las noticias que no se...
Fuentes de incertidumbre en la conducción de la política monetaria en Chile
comportamiento de la economía con parámetros que varían en el tiempo y con varianzas estado-dependientes en los shocks del modelo. Esto permite analizar el aporte de estos dos tipos de incertidumbre a la incertidumbre total. Encontramos que la incertidumbre...
Estimaciones de la Nairu para Chile
El objetivo de este ensayo es estimar la tasa de desempleo que no acelera la inflación (Nairu) para Chile. Su medición permite construir la brecha de desempleo, medida complementaria de actividad y brecha de producto, que los bancos centrales usan en forma regular junto a los demás indicadores que ...
La brecha de producto en Chile: medición y evaluación
) y (iii) VAR estructural. Las estimaciones de brecha de producto muestran alta coherencia entre sí. Los métodos sugieren que al inicio de la muestra, la economía estaba sobrecalentada, con brechas positivas considerables. Desde 1993 hasta la Crisis...
Aprendizaje, indexación endógena y desinflación en el modelo neokeynesiano
Este trabajo presenta el aprendizaje adaptativo y la indexación endógena en la curva de Phillips neokeynesiana para estudiar la desinflación en países con metas de inflación. La motivación del análisis es la caída de la inflación en varias economías...
Un marco para la elaboración de los programas de impresión y acuñación
Este trabajo presenta modelos alternativos para proyectar la demanda de billetes y monedas de distintas denominaciones. Los modelos propuestos dominan a los habitualmente utilizados, reduciendo el error medio cuadrático de proyección substancialmente. Además se presenta un nuevo marco para la elaboración ...
Política monetaria bajo incertidumbre y aprendizaje: una introducción
economía Chilena....