Buscar
Mostrando ítems 21-40 de 125
Metas de nivel de precios y metas de inflación: una revisión de la literatura
Las autoridades monetarias de países tanto desarrollados como en desarrollo tienen, como uno de sus principales objetivos, lograr la estabilidad de precios. Para alcanzar este objetivo este logro, muchos bancos centrales han adoptado formalmente un esquema de metas de inflación (MI). Bajo MI, el banco ...
Incertidumbre en las series desestacionalizadas de actividad y demanda en Chile
Parte importante del análisis de la coyuntura económica consiste en evaluar el contenido de los últimos datos publicados, los cuales normalmente tienen frecuencia mensual o trimestral. Debido a que muchas series con dichas frecuencias están afectadas por estacionalidad, es necesario ocupar una herramienta ...
Análisis de derechos contingentes: aplicación a casas comerciales
El Análisis de Derechos Contingentes (CCA por su sigla en inglés) ha resultado útil para establecer el riesgo de no pago de las firmas. Esta metodología se basa en Merton (1974), quien supone que el valor de los activos de las firmas es aleatorio, por lo que su valor bursátil corresponde al valor de ...
Crisis financiera y uso de derivados cambiarios en empresas exportadoras
La reciente crisis financiera internacional ha generado varias interrogantes sobre sus efectos en el comercio internacional; en especial, respecto de los mecanismos por los que el sector exportador ha visto resentido su dinamismo y de si las firmas de menor tamaño han sufrido más. Tradicionalmente, ...
Una estimación del impacto del efecto calendario en series desestacionalizadas chilenas de actividad y demanda
Parte importante del análisis coyuntural radica tanto en generar un diagnóstico de la situación actual de la economía como en proveer una noción de cómo se comportará en el futuro cercano. Con este objetivo, diversos agentes siguen con cautela la evolución de ciertas variables claves y con cada nueva ...
Generación de energía eléctrica en un modelo para proyectar el IMACEC
Para los bancos centrales, es importante disponer de buenas estimaciones sobre el desarrollo de la actividad, tanto a largo como a corto plazo, de manera de mejorar el análisis requerido para la conducción de la política monetaria. Esto es especialmente cierto en aquellos institutos emisores que tienen ...
Empalme de series anuales y trimestrales del PIB
El principal objetivo de esta nota es presentar los métodos y resultados del empalme, en base 1996, de las series de PIB y gasto calculadas en bases 1986 y 1996. Con el propósito de poner a disposición de los usuarios series comparables para un periodo más extenso, en esta ocasión se presenta una ...
Evaluación de propuestas recientes en torno a la arquitectura financiera internacional
En la discusión reciente sobre la denominada “arquitectura financiera internacional” destacan las propuestas referidas a mecanismos de reestructuración de deuda soberana. También ha recibido un grado relevante de atención la línea de crédito contingente que ofrece el Fondo Monetario Internacional desde ...
¿El fin del dinero?: revisión del debate reciente
Esta nota realiza un breve repaso a un debate que ha comenzado a ganar espacio en los últimos años, y que se relaciona con la eventual desaparición de una demanda por dinero físico, y las consecuencias que ello traería sobre la conducción de la política monetaria y la subsistencia de los bancos ...
Efecto de la reserva técnica sobre las tasas de los documentos del Banco Central a noventa días
Tanto en las licitaciones de documentos como en el mercado secundario se han observado desalineamientos entre las tasas de interés de los documentos del Banco Central de Chile (BCCh) de más corto plazo — 90 días o menos— y la Tasa de Política Monetaria (TPM). En un escenario donde los pagarés de corto ...
Medidas alternativas de inflación subyacente
El seguimiento de la tendencia inflacionaria subyacente de corto plazo es un elemento relevante para el diseño e implementación de la política monetaria en el marco de un esquema de metas de inflación. Por esta razón, la construcción de indicadores de inflación que representen la tendencia de la serie, ...
Explicación del movimiento del tipo de cambio ¿qué aporta el diferencial de tasas?
En una economía pequeña y abierta como la chilena, el tipo de cambio (TC) es una variable fundamental para la determinación de la inflación y la actividad. Una buena comprensión de los movimientos pasados y futuros del TC parece esencial para una política monetaria adecuada. La presente minuta analiza ...
Curva de Beveridge, vacantes y desempleo: Chile 1986.I-2002.II
Las fluctuaciones del desempleo pueden tener diferentes fuentes. Por una parte, ante una recesión que afecta a toda la economía, la demanda por trabajo disminuye y aumenta el número de desempleados. Caso contrario sucede en períodos de boom. De esta manera, el ciclo económico tiene un efecto con el ...
Crecimiento económico en Chile: presente, pasado y futuro
El crecimiento económico ha sido tema clave durante las últimas dos décadas. Las considerables ventajas de los países que han logrado sostener tasas elevadas de crecimiento durante largos períodos, y que hoy disfrutan de niveles de ingreso destacados a nivel mundial, motiva a estudiar de qué manera ...
La tasa de interés real neutral en Chile
La tasa de interés de política monetaria real (TPMR) del Banco Central de Chile ha disminuido desde un valor promedio de 6.8% en el período 1995-1997 a valores por debajo de 2% (considerando expectativas de inflación de 3% anual) en la actualidad. Sin embargo, evaluar cuánto más expansiva es la política ...
Demanda de dinero para transacciones en Chile
En el presente trabajo se usan técnicas de cointegración para estimar ecuaciones de demanda de dinero en Chile, un ejercicio pertinente por varios motivos: en primer lugar, una buena estimación de la demanda de dinero es importante en un banco central, porque asegura una mejor administración de la ...
Medición de la generación eléctrica en el Imacec
La electricidad es esencial en la vida diaria, y juega un papel fundamental en la economía nacional. Ejemplos de ello son el actual desarrollo de las comunicaciones e informática y de los procesos productivos industriales y mineros, cuyo motor de funcionamiento es la energía eléctrica. Desde la ...
Comparación de la variación industrial de las cuentas nacionales con un indicador de mercado
En el cálculo de la variación mensual del Valor Agregado Industrial de Cuentas Nacionales (CCNN) se utiliza principalmente información de las tasas de variación de las ramas de actividad del Índice de Producción y Venta Física (IPVF) del INE. La información pública de este índice tiene un mayor nivel ...
El “Síndrome Holandés”: teoría y revisión de la experiencia internacional
El fenómeno conocido como “síndrome holandés” o “enfermedad holandesa” se refiere a las consecuencias originadas por el descubrimiento de reservas de gas natural en el Mar del Norte a fines de los años cincuenta y su explotación a inicios de los sesenta. Este descubrimiento provocó en la economía ...
Impacto de las sorpresas económicas en el rendimiento de los bonos del Banco Central de Chile
Esta nota investiga la respuesta de los BCP y BCU al anuncio público de noticias económicas, utilizando datos diarios de rendimiento de los bonos que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago. Para analizar la respuesta del mercado de renta fija se tomó la variación diaria del rendimiento de ...