Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 26
Does inflation targeting make a difference?
Inflation targeting is the new kid on the block of monetary regimes. Since New Zealand and Chile first adopted the regime in 1990, a growing number of industrial and developing countries have followed suit, anchoring their monetary policy to explicit targets for inflation.
El horizonte de la política monetaria en Chile y otros países con metas de inflación
La tolerancia a cierta volatilidad en la tasa de inflación lleva a que aquellos países que tienen metas de inflación diseñen su política monetaria de modo que refleje flexibilidad en cuatro dimensiones: el índice de precios para el cual se define la meta, el ancho del rango meta, el punto medio del ...
A decade of inflation targeting in the world: what do we know and what do we need to know?
The emergence of inflation targeting over the last ten years represents an exciting development in central banks' approach to the conduct of monetary policy. After initial adoption by New Zealand in 1990, a growing number of central banks in industrial and emerging economies have opted for inflation ...
General equilibrium dynamics of external shocks and policy changes in Chile
This paper explores Chile’s macroeconomic dynamics with the help of a general equilibrium model parameterized for the Chilean economy. The model is based on microanalytic foundations, and its basic relations are derived from intertemporal optimization by a group of forward-looking agents endowed with ...
Política monetaria bajo incertidumbre y aprendizaje: una introducción
Todo banco central debe tomar sus decisiones de política en medio de un escenario incierto, basándose en su conocimiento imperfecto y cambiante sobre la economía. Aunque la investigación sobre política monetaria con incertidumbre y aprendizaje ha encontrado pocos resultados generales, una lección ...
Política monetaria bajo metas de inflación. Una revisión
Esta breve revisión hace un recorrido por la literatura reciente sobre política monetaria bajo metas de inflación y presenta nuevos resultados analíticos y estudios empíricos en la materia. Se examinan seis áreas centrales de la investigación previa: puesta en práctica y optimalidad de los principales ...
Esquemas monetarios alternativos: una evaluación favorable al peso Chileno
La elección sobre mantener una moneda nacional pasa por comparar los beneficios de la flexibilidad macroeconómica de un tipo de cambio flotante y una política monetaria autónoma, y los beneficios microeconómicos de integrarse a una unión monetaria o adoptar una moneda extranjera. Este trabajo analiza ...
Why do countries have fiscal rules?
Las reformas a las instituciones fiscales y las reglas fiscales persiguen diversos objetivos: fortalecer la solvencia y la sostenibilidad fiscal contribuir a la estabilización macroeconómica y estimular la resiliencia frente a la corrupción estatal y el cabildeo del sector privado. Estos objectivos ...
Monetary policy and key unobservables: evidence from large industrial and selected inflation-targeting countries
In recent years, the design of monetary policy has focused on gaps—the output gap, the interest rate gap, and the unemployment rate gap have all played a role in policy discussions. Standard models used for policy analysis are either specified in terms of such gaps or imply important roles for these ...
Una revisión del comportamiento y de los determinantes del ahorro en el mundo
Las tasas de ahorro varían ampliamente en el mundo: en promedio, el este de Asia ahorra sobre 30% del ingreso nacional bruto disponible (INBD), mientras que África del sub-Sahara ahorra menos de 15%. Es más, las diferencias regionales han ido aumentando: durante las últimas tres décadas las tasas de ...