Search
Now showing items 11-20 of 105
Competencia y estabilidad en la banca
fracaso. Se caracteriza el dilema entre competencia y estabilidad, y se revisan las implicancias del análisis de las políticas de regulación y competencia. La regulación óptima puede depender de la intensidad de la competencia....
Changing inflation dynamics, evolving monetary policy: an overview
Understanding the dynamics of inflation has become an important
challenge for both policymakers and researchers over the past decade.
Empirical models linking inflation and economic activity—versions of
the so-called Phillips curve—have failed to account for the behavior of
inflation in many ...
Presentación realizada en la Conferencia sobre los 25 años de autonomía del Banco Central de Chile
Quisiera agradecer a Rodrigo Vergara por esta invitación para celebrar los 25 años del Banco Central como institución autónoma en un panel en que estamos presentes todos los que hemos precedido a Rodrigo en la Presidencia del Banco. Me parece que es una muy buena oportunidad para tener una visión del ...
Política monetaria en tiempos complejos
Durante los últimos años la economía chilena ha sufrido shocks importantes que han implicado un gran desafío para la conducción de la política monetaria. El fin del súper ciclo de las materias primas y condiciones financieras internacionales más estrechas junto con una caída importante en los niveles ...
Riesgo financiero y política monetaria: una aplicación para Chile
Este estudio construye un modelo para la vulnerabilidad del sector financiero y lo integra a un marco macroeconómico de uso común en el análisis de política monetaria. La principal interrogante que se espera responder con el modelo integrado es si...
Movilidad de capitales y política monetaria: consideraciones generales
Este artículo es una mirada a la conferencia XV del Banco Central de Chile 'Movilidad de Capitales y Política Monetaria'. En su conjunto, los estudios presentados en ella tratan diversos aspectos de las causas, consecuencias y desafíos de política...
La nominalización de la política monetaria en Chile: una evaluación
En agosto del 2001, el Banco Central de Chile 'nominalizó' su principal instrumento de política monetaria, reemplazando la tasa de política monetaria (TPM) indizada a la Unidad de Fomento, que usaba hasta la fecha, por una TPM nominal o denominada...
Riesgo sistémico asociado a los hogares en Chile
Este trabajo contribuye a la comprensión del riesgo sistémico asociado a los hogares, mediante el análisis detallado de oferentes y demandantes de crédito en Chile entre 1997 y 2008. Se ofrece un importante esfuerzo de compilación y...
Independencia del banco central e instituciones responsables de la política monetaria: pasado, presente y futuro
En el pasado, se esperaba que los bancos centrales —por ley, costumbre, o ambas— usaran sus instrumentos de política para lograr múltiples objetivos, como alto crecimiento y empleo, financiamiento para el Fisco y solución de problemas de balanza de...
Determinantes del ahorro privado en Chile
Uno de los argumentos que se oyen con más frecuencia en Chile en los últimos años es que se debe aumentar la tasa de ahorro para que este país retome la tasa de crecimiento que exhibió desde mediados de los 80 hasta 1998. El punto es que para crecer a tasas elevadas (7%) se requiere una mayor inversión, ...