Search
Now showing items 21-30 of 238
Propagation of inflationary shocks in Chile
Cuando un shock golpea a un determinado precio, puede extenderse a otros precios y por tanto mover la inflación total en más que el efecto inicial. Este fenómeno se conoce como propagación de shock inflacionario y es el tema del presente artículo. Se argumenta que los modelos VAR bidimensionales que ...
Un test conjunto de superioridad predictiva para los pronósticos de inflación Chilena
que otro construido a base de un conjunto de información anidado en el primero. Para evaluar esta hipótesis, el presente trabajo aplica un test conjunto de superioridad predictiva a las proyecciones disponibles para la inflación Chilena....
Una mirada al desarrollo económico de Chile desde una perspectiva internacional
Este trabajo estudia la posición relativa de Chile en el tiempo y respecto de otras economías —emergentes o industrializadas— en distintos indicadores de desarrollo económico, particularmente en las últimas dos décadas. Se presenta un análisis...
Exchange rate pass-through to prices: VAR evidence for Chile
mensuales para Chile entre enero de 1987 y diciembre del 2013. Se encuentra que el traspaso promedio al IPC es de entre 0,1 y 0,2 a mediano plazo. Los resultados indican que el traspaso ha disminuido desde que el Banco Central de Chile adoptó el régimen de...
On the effects of confidence and uncertainty on aggregate demand: evidence from Chile
construimos medidas de confianza e incertidumbre. Un simple análisis empírico muestra que estas medidas son útiles para predecir la actividad hasta seis trimestres adelante. Luego, mediante un enfoque SVAR de economía abierta, identificamos los shocks de...
Movilidad de capitales y política monetaria: consideraciones generales
, relacionados con los ciclos de auge y caída que han caracterizado a las economías de mercado, particularmente de América Latina, durante la mayor parte de su historia. Los trabajos han optado por un foco de economía abierta y conectan el ciclo de prosperidad...
Política monetaria y la enfermedad holandesa: rigidez de precios y de salarios
Mediante un modelo de economía pequeña y abierta, especializada en la producción de materias primas y que exhibe fricciones exógenas en la fijación de precios y salarios, estudiamos la respuesta óptima de la política monetaria y cambiaria tras un...
Política monetaria óptima bajo inestabilidad financiera en economías emergentes
Se estudia la optimalidad de distintas reglas de Taylor frente a un choque de riesgo financiero utilizando un modelo DSGE para una economía pequeña y abierta. Las reglas son óptimas en la medida en que los parámetros minimizan una función de pérdida...
Recesiones y alteraciones financieras en mercados emergentes: una visión panorámica
Presentamos un panorama general de las implicancias de episodios recesivos y de alteración financiera en economías emergentes, y tres conclusiones principales. La primera es que, en comparación con los países avanzados, dichos episodios por lo...
Nonlinear effects of the chilean fiscal policy
alrededor de -0,5 en el estado “normal”. Además, el multiplicador de impuestos sería aproximadamente cero en ambos estados, sugiriendo que solo el gasto fiscal en periodos de bajo crecimiento económico permitiría impulsar a la economía chilena. Finalmente se...