Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 49
Metodología de las pruebas de tensión del sector corporativo chileno
Las pruebas de tensión (stress test) se han convertido en una valiosa herramienta para evaluar potenciales vulnerabilidades del sistema financiero y de la economía en general. Durante los últimos años, el uso de esta herramienta se ha extendido más allá del análisis tradicional de riesgos de mercado ...
La información contenida en los movimientos de las tasas forward en Chile
La política monetaria afecta directamente la tasa de interés de corto plazo de la economía. Pero, dado que los participantes del mercado financiero miran hacia adelante, las expectativas sobre las acciones futuras de política afectan las tasas de interés de largo plazo. Si la política monetaria es ...
Rol de inversionistas institucionales domésticos sobre la volatilidad de tasas soberanas de economías emergentes
En los últimos dos años, diversos episodios de tensión en los mercados financieros internacionales, generados en parte por la mayor incertidumbre política y global asociada a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se han materializado en un aumento sustancial de la volatilidad de varios ...
Incertidumbre externa sobre la economía chilena
En este trabajo se estima el impacto de shocks de incertidumbre externos —específicamente, un fuerte incremento de la volatilidad del mercado accionario estadounidense— sobre algunos sectores de la economía chilena. Mediante vectores autorregresivos estimados en forma reducida, se encuentra que un ...
Efectos de primas financieras sobre la actividad agregada
Desde finales del año pasado, los mercados financieros han experimentado volatilidad y tensiones, las cuales han hecho aumentar los premios entre activos riesgosos y otros más seguros. Además, se han observado movimientos relevantes en la curva de retorno. Analíticamente, varios estudios académicos ...
Crisis en la Zona Euro: fundamentos tras el reciente aumento de spreads soberanos
El fuerte aumento de la deuda pública de la Zona Euro, generado por las políticas fiscales expansivas —paquetes de estímulo económico y efectos cíclicos sobre los ingresos fiscales—, es un riesgo central presente actualmente en los mercados financieros internacionales, que causa preocupación por la ...
Paridad cubierta de tasas de interés de largo plazo en Chile
Desde inicios del 2007 a la fecha, se ha observado una tendencia creciente de las firmas chilenas a financiarse a largo plazo en el mercado nacional. Las hipótesis en torno a este fenómeno van desde restricciones financieras en el exterior hasta distorsiones en el costo de endeudamiento local ante un ...
Diferencias en medidas de compensación inflacionaria y Swap Spread
La compensación inflacionaria (CI) es un concepto que se deriva del premio implícito o diferencia existente entre el rendimiento de un instrumento nominal y uno real. A su vez, este concepto se relaciona con la inflación promedio que descuenta o espera el mercado financiero para un período determinado. ...
El mercado interbancario en Chile: estructura de la red y evolución en el tiempo
Este trabajo presenta por primera vez una caracterización del tamaño, los instrumentos y la estructura de interconexiones del mercado interbancario chileno, entregando una descripción única de la evolución de dichas dimensiones en el tiempo y por instrumento. La importancia de contar con esta información ...
Impacto del tapering talk: ¿hubo diferenciación entre países?
Desde mayo del 2013 se especula en los mercados financieros internacionales sobre un posible recorte del estímulo monetario cuantitativo por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Además del buen desempeño de la economía norteamericana, el evento que generó estas expectativas fueron las ...