Search
Now showing items 31-40 of 44
Proyecciones macroeconómicas en Chile: una aproximación estructural y bayesiana
En el presente trabajo se evalúa el desempeño de distintos modelos en la proyección de la tasa de inflación, la brecha del producto, el tipo de cambio real y la tasa de interés vinculada a la política monetaria. Los modelos lineales incluidos son de uso generalizado en los bancos centrales: un BVAR, ...
Política monetaria y mecanismos de transmisión: nuevos elementos para una vieja discusión
El presente trabajo comienza revisando la literatura existente sobre transmisión monetaria, con especial atención en la evidencia disponible para Chile. Luego aborda dos temas que no han recibido la debida atención en estudios previos, como son i) la evolución del impacto de la política monetaria sobre ...
Independencia del banco central e instituciones responsables de la política monetaria: pasado, presente y futuro
En el pasado, se esperaba que los bancos centrales —por ley, costumbre, o ambas— usaran sus instrumentos de política para lograr múltiples objetivos, como alto crecimiento y empleo, financiamiento para el Fisco y solución de problemas de balanza de pagos. Hoy gozan de sustancialmente más independencia, ...
Metas de inflación y el objetivo de pleno empleo
Este trabajo muestra la equivalencia entre distintas formas de plantear el objetivo inflacionario. Definir un rango y el porcentaje del tiempo que se espera estar en él es lo mismo que definir una meta para la proyección de la inflación en un horizonte dado. Ambas formas son similares a definir la ...
Uso de análisis factorial dinámico
En este trabajo se aplica la metodología desarrollada por Stocky Watson (1998) de análisis factorial dinámico en el proceso de proyección de la inflación (IPC) y de actividad económica (Imacec) para la economía Chilena. Nuestros resultados indican que el uso de factores, los cuales se interpretan como ...
Dinámica inflacionaria en presencia de informalidad en mercados laborales
Analizamos los efectos del mercado laboral informal sobre la dinámica inflacionaria y sobre la transmisión de shocks de demanda y oferta agregada. Incorporamos el sector informal en un modelo neokeynesiano modificado con fricciones del mercado laboral en la manera del modelo de Diamond, Mortensen y ...
La política monetaria cercada por un movimiento de pinzas
La política monetaria se ha visto cercada entre ciclos financieros crecientes por un lado, y un proceso inflacionario que se ha vuelto bastante insensible a las holguras locales, por el otro. Este doble ataque ha dejado al descubierto algunas de las limitaciones de los marcos de política monetaria ...
Proyección de la inflación en Chile: una visión sectorial
Exploramos las ventajas de usar curvas de Phillips en la proyección de la inflación. Para ello, usamos especificaciones convencionales y flexibles que ajustan los datos de cuatro definiciones de inflación: total, subyacente (sin alimentos y energía, SAE) y una partición de esta última en SAE bienes y ...
Política cambiaria en Chile: el abandono de la banda y la experiencia de flotación
Como muchos otros países, en los últimos cuarenta años Chile ha experimentado virtualmente todos los sistemas cambiarios posibles, con la excepción de adoptar una moneda foránea. La búsqueda de una política cambiaria adecuada ha estado determinada, en parte, por los distintos objetivos que han tenido ...
Medición de la política monetaria y el traspaso (pass-through) en Chile
Primero, este trabajo presenta una revisión de los principales estudios con VAR monetarios en Chile y en el mundo para medir la política monetaria y el traspaso del tipo de cambio a precios (pass-through). Segundo, se estiman tres VAR estructurales con restricciones de corto plazo y un VEC con ...