Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 44
Dinero e inflación en el marco de metas de inflación
Este trabajo examina el rol del dinero en el actual marco de metas de inflación, en vista del importante crecimiento que ha mostrado el M1A en el último tiempo. Se analiza, desde un punto de vista conceptual, la relación que existe entre dinero e inflación, así como la interpretación que pueden tener ...
Un test conjunto de superioridad predictiva para los pronósticos de inflación Chilena
Habitualmente se construyen pronósticos de inflación en distintos momentos del tiempo y a base de conjuntos de información diferentes. Cabría esperar que un pronóstico construido sobre la base de un conjunto de información mayor, fuese más preciso que otro construido a base de un conjunto de información ...
Sesgo de sustitución en el índice de precios al consumidor
Este trabajo presenta una revisión de los distintos sesgos de medición de la inflación con énfasis en el llamado sesgo de sustitución. Este sesgo se presenta porque los índices que habitualmente se utilizan (incluyendo el de Laspeyres empleado en la medición del IPC) suponen la inexistencia de sustitución ...
Inflación e incertidumbre inflacionaria en Chile
Una parte importante de la literatura que estudia los costos de la inflación sugiere que el mayor efecto negativo de ésta proviene de la incapacidad de los agentes para predecir la inflación. Este estudio evalúa si en el caso Chileno, mayores niveles de inflación han ido acompañados de mayores niveles ...
Shocks de oferta persistentes: ¿un dolor de cabeza para los bancos centrales?
Entre los años 2007 y 2008, la economía Chilena experimentó severos shocks de costos (aumentos de los precios internacionales de los productos básicos, incrementos del costo de la energía, sequías), los que fueron más persistentes de lo que se pensaba cuando se iniciaron y llevaron la tasa de inflación ...
La brecha de producto en Chile: medición y evaluación
El presente trabajo estima la brecha del producto y del crecimiento del producto potencial para Chile durante 1986-2007 con tres diferentes metodologías: (i) función de producción, (ii) aproximación por el filtro de Kalman (univariado y multivariado) y (iii) VAR estructural. Las estimaciones de brecha ...
El horizonte de la política monetaria en Chile y otros países con metas de inflación
La tolerancia a cierta volatilidad en la tasa de inflación lleva a que aquellos países que tienen metas de inflación diseñen su política monetaria de modo que refleje flexibilidad en cuatro dimensiones: el índice de precios para el cual se define la meta, el ancho del rango meta, el punto medio del ...
Tipo de cambio real de equilibrio en Chile: enfoques alternativos
En el marco de política monetaria basado en metas de inflación y flotación cambiaria, interesa conocer el valor de equilibrio del tipo de cambio real (TCR). Este trabajo describe los modelos de determinación del TCR de equilibrio de uso regular en el BCCh. En particular, se discuten los modelos de ...
Estimaciones de la Nairu para Chile
El objetivo de este ensayo es estimar la tasa de desempleo que no acelera la inflación (Nairu) para Chile. Su medición permite construir la brecha de desempleo, medida complementaria de actividad y brecha de producto, que los bancos centrales usan en forma regular junto a los demás indicadores que ...
Aprendizaje, indexación endógena y desinflación en el modelo neokeynesiano
Este trabajo presenta el aprendizaje adaptativo y la indexación endógena en la curva de Phillips neokeynesiana para estudiar la desinflación en países con metas de inflación. La motivación del análisis es la caída de la inflación en varias economías con metas de inflación, en particular la experiencia ...