Search
Now showing items 21-30 of 33
Proyecciones macroeconómicas en Chile: una aproximación estructural y bayesiana
En el presente trabajo se evalúa el desempeño de distintos modelos en la proyección de la tasa de inflación, la brecha del producto, el tipo de cambio real y la tasa de interés vinculada a la política monetaria. Los modelos lineales incluidos son de uso generalizado en los bancos centrales: un BVAR, ...
Análisis de microdatos de las tasas de interés comerciales por sector económico
Esta nota presenta un análisis de la tasa de interés comercial cobrada por los bancos en Chile, describiendo su nivel y dispersión para los distintos sectores económicos. Se caracterizan los créditos de las empresas y su principal producto financiero: los créditos en cuotas pactados en pesos. Los ...
Paridad cubierta de tasas de interés de largo plazo en Chile
Desde inicios del 2007 a la fecha, se ha observado una tendencia creciente de las firmas chilenas a financiarse a largo plazo en el mercado nacional. Las hipótesis en torno a este fenómeno van desde restricciones financieras en el exterior hasta...
Oferta y demanda de papeles y tasas de interés reajustables de largo plazo
Desde mediados del 2004 se viene observando una caída de! retomo de los papeles reajustables de largo plazo en Chile. Esta nota analiza el rol que han cumplido en esta trayectoria la estructura de tasas de interés de corto plazo, la tasa de interés externa, la oferta de bonos y el premio por riesgo ...
Dinámica de tasas de interés de mercado en tiempos de turbulencia financiera
La importante baja de la tasa de política monetaria (TPM) durante el año 2009 ha compensado el alza de las tasas de colocación causada por la mayor incertidumbre nacional e internacional. Este artículo concluye lo anterior al examinar la evolución de las tasas de interés de colocación de consumo y ...
La compensación inflacionaria y sus componentes en Chile
incorporar no sólo las expectativas de inflación al explicar la compensación inflacionaria en la economía Chilena sino también los riesgos existentes en el mercado derivando finalmente a una relación de Fisher más amplia que la de sus inicios....
Sobre los determinantes de los spreads marginal y promedio de las tasas de interés bancarias: Chile 1994-2001
estados financieros de los bancos. Nuestro estudio ocupa una base de datos que nos permite directamente calcular los spreads a partir de tasas de colocación y captación reportadas mensualmente por las instituciones bancarias Chilenas a la superintendencia...
Estimación de la estructura de tasas nominales de Chile: aplicación del modelo dinámico nelson-siegel
modelación explícita para la dinámica de los factores del modelo. Con este marco, se proponen dos formas de identificación de los parámetros del modelo: ARIMA y cointegración. Con esta última, se estima el modelo para la economía Chilena entre julio 2004 y...
De la tasa de política a la tasa de colocación bancaria: la industria bancaria Chilena
Existe gran cantidad de literatura sobre la flexibilidad de las tasas de interés bancarias en diferentes países. En este artículo se presenta evidencia para la industria bancaria Chilena, que muestra cierta lentitud en el ajuste de las tasas de...
Disciplina de mercado en la conducta de los depositantes y rol de las agencias clasificadoras de riesgo: el caso de Chile
Este estudio revisa la evidencia sobre la disciplina de mercado de los depositantes en el sistema bancario Chileno, y analiza el rol de las agencias clasificadoras de riesgo en cuanto a complementar la información con que cuenta el mercado para evaluar la solidez de las instituciones bancarias en ...