Buscar
Mostrando ítems 51-60 de 60
Medición de los efectos de la política monetaria no convencional sobre los precios de activos
Una versión adaptada de los métodos de Gürkaynak, Sack y Swanson (2005) se utiliza aquí para estimar dos dimensiones de política monetaria durante el período de piso cero de la tasa de interés en Estados Unidos entre el 2009 y el 2015. Se muestra que, tras una rotación adecuada, estas dos dimensiones ...
Política monetaria y la enfermedad holandesa: rigidez de precios y de salarios
Mediante un modelo de economía pequeña y abierta, especializada en la producción de materias primas y que exhibe fricciones exógenas en la fijación de precios y salarios, estudiamos la respuesta óptima de la política monetaria y cambiaria tras un shock positivo (negativo) en el precio del producto ...
Movilidad de capitales y política monetaria: consideraciones generales
Este artículo es una mirada a la conferencia XV del Banco Central de Chile 'Movilidad de Capitales y Política Monetaria'. En su conjunto, los estudios presentados en ella tratan diversos aspectos de las causas, consecuencias y desafíos de política, relacionados con los ciclos de auge y caída que han ...
Endogenous exchange-rate pass-through and self-validating exchange rate regimes
Un dilema de larga data en las economías abiertas se refiere a la moneda en que se denominan los precios nominales y los contratos. Este trabajo analiza la interacción entre los precios de exportación de las empresas y la política monetaria, y sus posibles implicancias macroeconómicas en la sincronización ...
Política cambiaria en Chile: el abandono de la banda y la experiencia de flotación
Como muchos otros países, en los últimos cuarenta años Chile ha experimentado virtualmente todos los sistemas cambiarios posibles, con la excepción de adoptar una moneda foránea. La búsqueda de una política cambiaria adecuada ha estado determinada, en parte, por los distintos objetivos que han tenido ...
Enfrentando la vulnerabilidad externa de Chile: un problema financiero
Con los desequilibrios macroeconómicos tradicionales hace tiempo bajo control, el ciclo económico Chileno es determinado principalmente por shocks externos. Más importante aún, la vulnerabilidad externa de Chile es básicamente un problema financiero. Es así como un deterioro en los términos de intercambio ...
Medición de la política monetaria y el traspaso (pass-through) en Chile
Primero, este trabajo presenta una revisión de los principales estudios con VAR monetarios en Chile y en el mundo para medir la política monetaria y el traspaso del tipo de cambio a precios (pass-through). Segundo, se estiman tres VAR estructurales con restricciones de corto plazo y un VEC con ...
Estimación de brecha y tendencia para la economía Chilena
Los componentes de tendencia y de brecha del PIB constituyen piezas claves para la evaluación y proyección de modelos estándares de política monetaria. Sin embargo, la medición de estas variables está plagada de dificultades. En este trabajo se proponen dos enfoques diferentes. El primero consiste en ...
Dinero e inflación ¿en qué estamos?
Este trabajo analiza el rápido crecimiento del dinero (M1A) en la economía Chilena, el cual se ha dado en conjunto con una baja tasa de inflación y en el contexto de una relajación de la política monetaria. Esto ha sido usado como fundamento para argumentar que este crecimiento del dinero es incompatible ...
Política monetaria óptima bajo inestabilidad financiera en economías emergentes
Se estudia la optimalidad de distintas reglas de Taylor frente a un choque de riesgo financiero utilizando un modelo DSGE para una economía pequeña y abierta. Las reglas son óptimas en la medida en que los parámetros minimizan una función de pérdida ad hoc mediante una búsqueda de malla. Los resultados ...