Search
Now showing items 1-10 of 13
Propagation of inflationary shocks in Chile
Cuando un shock golpea a un determinado precio, puede extenderse a otros precios y por tanto mover la inflación total en más que el efecto inicial. Este fenómeno se conoce como propagación de shock inflacionario y es el tema del presente artículo. Se argumenta que los modelos VAR bidimensionales que ...
Evolución de los precios de viviendas en Chile
La disponibilidad de información relacionada con precios de vivienda está claramente limitada en Chile, lo que hace más compleja la discusión de la posible vulnerabilidad de los hogares y el sector financiero a los riesgos derivados de los mercados inmobiliarios. Este trabajo propone un conjunto de ...
Dinámica de ajuste de precios: evidencia de datos microeconómicos para Chile
Este trabajo caracteriza la dinámica de ajustes de precios en Chile usando datos a nivel de establecimientos para los productos de la canasta del IPC. Nuestros resultados muestran que las rigideces nominales son más bajas cuando están medidas a nivel microeconómico que cuando están estimadas con datos ...
Efectos de shocks al precio del petróleo sobre la economía de Chile y sus socios comerciales
Con el fin de evaluar el impacto de un shock al precio de petróleo a la economía Chilena, este estudio aplica la metodología de restricción de signos de las funciones de impulso respuesta para distinguir el efecto de distintos tipos de shock: oferta, demanda, o demanda específica de petróleo. Para ...
Sesgo de sustitución en el índice de precios al consumidor
Este trabajo presenta una revisión de los distintos sesgos de medición de la inflación con énfasis en el llamado sesgo de sustitución. Este sesgo se presenta porque los índices que habitualmente se utilizan (incluyendo el de Laspeyres empleado en la medición del IPC) suponen la inexistencia de sustitución ...
Shocks de oferta persistentes: ¿un dolor de cabeza para los bancos centrales?
Entre los años 2007 y 2008, la economía Chilena experimentó severos shocks de costos (aumentos de los precios internacionales de los productos básicos, incrementos del costo de la energía, sequías), los que fueron más persistentes de lo que se pensaba cuando se iniciaron y llevaron la tasa de inflación ...
Modelos neokeynesianos para Chile durante el período de metas de inflación: un enfoque estructural
Conocer las fricciones que están presentes en la economía es de fundamental importancia para el diseño de políticas. En particular, las rigideces de precios y salarios determinan el grado de tradeoff entre la estabilización del producto o de la inflación que enfrentan los bancos centrales. En este ...
Precios de activos en Chile: arbitrajes y burbujas
Este artículo investiga las principales regularidades empíricas que exhiben los precios de activos reales (tierra, casas y acciones) en Chile en los últimos veinte años. Utilizando una estrategia econométrica de series de tiempo, se examinan las propiedades estadísticas de cada una de las series de ...
Relación entre el dólar el precio del cobre y el ipsa en distintas escalas de tiempo: una aproximación a través de wavelet
En este estudio se analiza la relación de causalidad para diferentes plazos de tres variables relevantes de la economía Chilena: el tipo de cambio peso dólar el precio del cobre y el índice de precios selectivos de acciones IPSA. Para ello se realiza una descomposición mediante la transformada de ...
Administración de ingresos provenientes de recursos naturales: tres 'relojes' de política
Los ingresos provenientes de un recurso no renovable como el cobre plantean dos retos distintivos para las reglas de política económica. Los ingresos fluctúan porque los precios de las materias primas han sido históricamente volátiles y son generados por las rentas de un recurso no renovable que puede ...