Revista: Envíos recientes
Mostrando ítems 211-220 de 400
-
Canales de transmisión de la tasa de interés y el tipo de cambio en economías dolarizadas y no dolarizadas: los casos de Chile, Nueva Zelanda, Perú y Uruguay
(Banco Central de Chile, 2013-04)Este trabajo realiza un estudio comparativo de dos de los canales de transmisión de la política monetaria —la tasa de interés y el del tipo de cambio— entre dos economías que operan bajo un sistema establecido de metas de ... -
Economía chilena
(Banco Central de Chile, 2013-04) -
Proyecciones macroeconómicas en Chile: una aproximación estructural y bayesiana
(Banco Central de Chile, 2013-04)En el presente trabajo se evalúa el desempeño de distintos modelos en la proyección de la tasa de inflación, la brecha del producto, el tipo de cambio real y la tasa de interés vinculada a la política monetaria. Los modelos ... -
La demanda residencial de energía eléctrica en Chile
(Banco Central de Chile, 2012-12)En un contexto energético como el Chileno, con una demanda creciente y una oferta estocástica de energía, es importante conocer los determinantes de la demanda por energía eléctrica de los hogares. En particular, es necesario ... -
Sobre el nivel de reservas internacionales de Chile: análisis a partir de enfoques complementarios
(Banco Central de Chile, 2012-12)Este artículo analiza la evolución y el nivel de reservas internacionales de Chile a partir de metodologías complementarias. En primer lugar, construimos diversos indicadores de reservas internacionales sugeridos por la ... -
Un test conjunto de superioridad predictiva para los pronósticos de inflación Chilena
(Banco Central de Chile, 2012-12)Habitualmente se construyen pronósticos de inflación en distintos momentos del tiempo y a base de conjuntos de información diferentes. Cabría esperar que un pronóstico construido sobre la base de un conjunto de información ... -
Economía chilena
(Banco Central de Chile, 2012-12) -
Adaptación de políticas macroprudenciales a las condiciones globales de liquidez
(Banco Central de Chile, 2012-08)El artículo esboza un enfoque de política macroprudencial para economías emergentes y abiertas, que subraya el rol de la administración de los balances bancarios como el principal determinante de las primas por riesgo, de ... -
Anatomía de los booms crediticios y su fin
(Banco Central de Chile, 2012-08)¿Cuáles son las principales características de las bonanzas o booms crediticios y sus efectos sobre las fluctuaciones macroeconómicas? Este artículo responde esta pregunta aplicando un método que propusimos en un trabajo ... -
Controles de capital y política cambiaria
(Banco Central de Chile, 2012-08)El análisis empírico de este estudio sugiere que un objetivo de política cambiaria y el temor de un sobrecalentamiento de la economía nacional han sido los dos motivos más importantes para la (re) introducción y persistencia ...