Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 35
Crisis en la Zona Euro: fundamentos tras el reciente aumento de spreads soberanos
El fuerte aumento de la deuda pública de la Zona Euro, generado por las políticas fiscales expansivas —paquetes de estímulo económico y efectos cíclicos sobre los ingresos fiscales—, es un riesgo central presente actualmente en los mercados financieros internacionales, que causa preocupación por la ...
¿El fin del dinero?: revisión del debate reciente
Esta nota realiza un breve repaso a un debate que ha comenzado a ganar espacio en los últimos años, y que se relaciona con la eventual desaparición de una demanda por dinero físico, y las consecuencias que ello traería sobre la conducción de la política monetaria y la subsistencia de los bancos ...
Motivaciones del endeudamiento en las familias chilenas
deuda de consumo y, además, contrae deudas de forma persistente (Laibson, Repetto y Tobacman, 2000). Diversos estudios recientes indican que la deuda de consumo permite explorar debilidades psicológicas de las personas, como errores cognitivos y...
Metas de nivel de precios y metas de inflación: una revisión de la literatura
menores en países con MI. Además de ser el esquema monetario adoptado por muchos bancos centrales en la práctica, en teoría el esquema de MI puede implementar la asignación eficiente en una economía cerrada, como lo discuten Clarida et al. (1999). En este...
El efecto de sorpresas en el crecimiento de China sobre el precio del cobre
El rol de China en el comercio global ha recibido gran atención durante la última década. En particular, esta economía ha sido señalada como uno de los principales motores del precio de las materias primas en este período (Cheung y Morin, 2007; FMI, 2006, 2008; Jenkins, 2011; Park y Zhai, 2007; Streifel, ...
Un análisis de la capacidad predictiva del precio del cobre sobre la inflación global
Esta nota utiliza una familia manejable de modelos de series de tiempo para comparar la capacidad predictiva entre un componente principal ad hoc de inflación global y el precio del cobre, al predecir la tasa de inflación interna de una muestra de 53 países que cubre períodos mensuales entre 1995 y ...
Mercado de cobertura cambiaria y tasa de interés local en dólares
Parte integral del mercado de cobertura cambiaria corresponde a la tasa de interés en dólares local (on-shore) implícita en los precios forward de las operaciones de cobertura cambiaria habituales en el mercado interno y en el mercado externo. Nuestra contribución en este trabajo es analizar una serie ...
El crecimiento de Chile explicado a través de un modelo de convergencia condicional
En este trabajo examinamos qué explica el crecimiento económico de Chile entre 1960 y 2014 a la luz de un modelo de convergencia condicional. Además, hacemos un cálculo del crecimiento para la siguiente década basado en estimaciones alternativas del modelo y en supuestos para las variables determinantes ...
Relación entre el tipo de cambio y el spread soberano: ¿es Chile diferente?
Contrariamente a lo que sucede en economías como las de Brasil y México, la correlación entre tipo de cambio y spread soberano en Chile ha sido baja. En principio, existen distintas hipótesis para explicar esta aparentemente reducida correlación. Por un lado, podría ser un síntoma de que el mercado ...
Exposición internacional de la banca en Chile: características y riesgos
Tras la Crisis Financiera Global (CFG), la actividad bancaria internacional debió hacer un ajuste severo en respuesta a los cambios regulatorios y de supervisión bancaria que se implementaron en las principales jurisdicciones alrededor del mundo (Cerutti et al., 2017; Avdjiev et al., 2016). Por otra ...