Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 1602
Acta Nº770
Durante los años 1939 a 1945, el Banco Central de Chile diseñó e implementó políticas monetarias en un contexto marcado por las ideas proteccionistas y de planificación económica. En un ambiente internacional dominado por la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos de la época apostaron por intensificar ...
Acta de Consejo N°827
Acta mecanografiada
Acta de Consejo N°828E
Acta mecanografiada
Acta de Consejo N°831
Acta mecanografiada
Acta de Consejo N°830
Acta mecanografiada
El fondo gubernamental de petróleo de Noruega
El Fondo Gubernamental del Petróleo de Noruega fue creado en 1990 con el propósito de dar un manejo coherente con los objetivos de largo plazo de la política económica a los ingresos provenientes del sector petrolero. En esta nota se describen en detalle los objetivos, las principales características ...
The labor wedge and business cycles in Chile
Estudios recientes han documentado la importancia de la brecha laboral para explicar la magnitud de las fluctuaciones cíclicas de la economía Chilena. Ninguno de estos estudios, sin embargo, ha profundizado en las fluctuaciones de la brecha laboral y sus posibles fuentes. En este artículo damos un ...
Relación entre tasas de interés internas y externas
En una economía altamente integrada a los mercados financieros internacionales como la chilena, las variaciones de las tasas de interés internacionales constituyen un factor relevante para el análisis de la evolución de las tasas de interés locales. En ausencia de barreras a los movimientos de capitales, ...
El rol de la credibilidad en el comportamiento cíclico de las políticas macroeconómicas: evidencia para Chile
La literatura empírica, incluso la más reciente, ha sostenido que las políticas monetaria y fiscal en economías emergentes,especialmente en América Latina, son procíclicas, contribuyendo de esta forma a agrandar las fluctuaciones del ciclo económico. Se argumenta tradicionalmente que los países de ...
Revisiting the price puzzle in Chile
Economic theory argues that a contractionary monetary policy has a negative impact on inflation. Despite this, evidence from the empirical literature frequently finds that the estimated impulse-response function of a vector autoregressive (VAR) model implies that inflation increases after an unexpected ...