Buscar
Mostrando ítems 11-14 de 14
Autonomía de bancos centrales: la experiencia chilena
Tras una revisión selectiva de la literatura teórica y empírica relativa al desempeño macroeconómico y la autonomía del banco central presentamos nueva evidencia respecto de la relación entre esta última y el coeficiente de traspaso de tipo de cambio a inflación. Luego analizamos, desde distintos ...
Uso de análisis factorial dinámico
En este trabajo se aplica la metodología desarrollada por Stocky Watson (1998) de análisis factorial dinámico en el proceso de proyección de la inflación (IPC) y de actividad económica (Imacec) para la economía Chilena. Nuestros resultados indican que el uso de factores, los cuales se interpretan como ...
Aspectos no ricardianos de la política fiscal en Chile
Este artículo analiza los efectos no ricardianos de los shocks al gasto fiscal en Chile. Comenzamos presentando evidencia de tales efectos basados en vectores autorregresivos. Luego mostramos que dicha evidencia puede modelarse en un modelo que contemple: (i) una fracción considerable de hogares no ...
Credibility and inflation targeting in Chile
After a long history of high and volatile inflation, the Central Bank of Chile began implementing its monetary policy in the early 1990s by announcing yearly targets for inflation. This new framework was the first step toward a full-fledged inflation-targeting setup, although the Central Bank continued ...