Search
Now showing items 1591-1600 of 1663
Sorpresas de política monetaria y la curva de rendimiento en Chile
Este trabajo estima el impacto de una innovación de política monetaria sobre la curva de rendimiento nominal y real en Chile durante el período 2002-2007. Usando información de la curva forward para obtener el elemento no anticipado de la acción de política, se encuentra que el efecto de una sorpresa ...
Monetary policy under flexible exchange rates: an introduction to inflation targeting
Both policymakers and economists increasingly accept that the main medium- to long-run goal of monetary policy is the pursuit of price stability, defined as maintaining a low and stable rate of inflation. A high and variable inflation rate is socially and economically costly.
Acerca del nivel adecuado de las reservas internacionales: el caso de Chile
Bajo un régimen de tipo de cambio flexible, las reservas internacionales de un país contribuyen a reducir los riesgos de crisis de liquidez y permiten a la autoridad intervenir excepcionalmente en el mercado cambiario. Sin embargo, mantener reservas también es costoso. En este trabajo se discute una ...
Un análisis del comportamiento del tipo de cambio real en Chile
El objetivo principal del presente artículo es estimar la trayectoria del tipo de cambio real de equilibrio para Chile utilizando un modelo de comportamiento para el período 1977.I-2003.III. Utilizando técnicas de cointegración se halla una relación de cointegración entre el tipo de cambio real (TCR) ...
La política monetaria en Chile
Este trabajo presenta una revisión de los principales aspectos de la política monetaria implementada por el Banco Central de Chile a partir de 1990. poniendo especial énfasis en su rol en la reducción de la inflación durante ese período. La política monetaria en Chile se implementa a través de un ...
Esquemas monetarios alternativos: una evaluación favorable al peso Chileno
La elección sobre mantener una moneda nacional pasa por comparar los beneficios de la flexibilidad macroeconómica de un tipo de cambio flotante y una política monetaria autónoma, y los beneficios microeconómicos de integrarse a una unión monetaria o adoptar una moneda extranjera. Este trabajo analiza ...
Efectos estacionales y relación volumen-rendimiento en los pagarés reajustables del banco central de Chile
Este artículo analiza la información de rendimientos y volumen en las transacciones diarias de los Pagarés Reajustables del Banco Central de Chile (PRBC) para el período entre julio de 1995 y junio de 1998. Entre los resultados obtenidos, destaca que a partir del lunes los rendimientos son estadísticamente ...
Shocks externos y transmisión de la política monetaria en Chile
Este trabajo considera evidencia empírica para una economía pequeña y abierta, caracterizando e identificando los efectos dinámicos de shocks externos y de política monetaria sobre la economía Chilena. Se utiliza la metodología de VAR estructurales con restricciones contemporáneas no recursivas. De ...
Proyección de la inflación en Chile
Este estudio estima dos modelos para la inflación Chilena con parámetros variables para el período 1990 - 1999. El primero está basado en la curva de Phillips y el segundo, en un modelo para una pequeña economía abierta con meta de inflación. Las proyecciones de inflación fuera de la muestra que se ...
¿Puede una política monetaria expansiva llevar a auges de precios de activos? Evidencia histórica y empírica
Este trabajo desarrolla un método para identificar auges de precios de activos, centrado en la vivienda, las bolsas accionarias y las materias primas, con datos de 18 países OCDE desde 1920 hasta el presente. Se verifica si el conjunto de episodios de auge puede relacionarse con distintas mediciones ...