Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 823
Presentación realizada en la Conferencia sobre los 25 años de autonomía del Banco Central de Chile
Pienso que no deberíamos estar conmemorando solo la independencia del Banco Central: deberíamos estar celebrando su éxito. Permítanme un vistazo rápido al pasado para ilustrar lo que digo. Cuando aún era un joven estudiante de economía a mediados del siglo veinte participé en demostraciones callejeras ...
'25 Años de Autonomía del Banco Central de Chile'
Cuando a mediados de los noventa tomé mis primeros cursos de monetaria la autonomía del Banco Central ya era parte fundamental del paisaje económico de Chile. Para ese entonces como había señalado Roberto Zahler algunos años antes al asumir la presidencia del Banco Central ya se observaba 'entre los ...
A 25 Años de la autonomía del Banco Central: Algunas lecciones de política
Es un placer participar en la celebración los 25 años de la autonomía del Banco Central de Chile la que ha sido una piedra angular de nuestro buen desempeño económico. El Banco ha ido perfeccionando sus políticas a través del tiempo y es un ejemplo de cómo una institución es capaz de adaptarse a nuevos ...
Aplicación de la Ley no. 19.396 sobre obligación subordinada
1. La Ley No. 19.396, promulgada en julio de 1995, otorga al Banco Central y a los bancos con obligación subordinada la facultad para modificar los convenios de pago vigentes bajo la Ley No. 18.401. 2. Los objetivos de la Ley No. 19.396 son: i...
La independencia del Banco Central de Chile: los años iniciales
En este artículo analizo algunos aspectos de la experiencia del Banco Central en la etapa inicial de su autonomía y en especial durante el período 1989-1991 en que me correspondió presidirlo. Para ello utilizo un enfoque de economía política. Dos razones principales justifican esta opción. La primera ...
Algunas reflexiones sobre mi período en la Presidencia del Banco Central de Chile
La creación de un banco central autónomo tuvo su origen en la Ley Orgánica Constitucional (LOC) del Banco Central de Chile (BCCh) del 10 de octubre de 1989 que le fijo? el claro objetivo de velar por la estabilidad de la moneda y el normal flujo de los pagos internos y externos del país. Para poder ...
Determinantes de la competencia en la banca Chilena
En este trabajo estimamos primero la competencia para el periodo 2008-2016, mediante un indicador cuya utilización fundamentamos sobre la base de las características particulares de la banca Chilena. Luego, evaluamos los determinantes de la...
Presentación realizada en la Conferencia sobre los 25 años de autonomía del Banco Central de Chile
Quisiera agradecer a Rodrigo Vergara por esta invitación para celebrar los 25 años del Banco Central como institución autónoma en un panel en que estamos presentes todos los que hemos precedido a Rodrigo en la Presidencia del Banco. Me parece que es una muy buena oportunidad para tener una visión del ...
El desafío del crecimiento económico en Chile
Durante los últimos años, hemos dedicado una fracción importante del debate de políticas públicas, al análisis de estrategias que puedan devolver la economía chilena a la senda del crecimiento alto y sostenido que se observó a fines de la década del...
Competencia y estabilidad en la banca
fracaso. Se caracteriza el dilema entre competencia y estabilidad, y se revisan las implicancias del análisis de las políticas de regulación y competencia. La regulación óptima puede depender de la intensidad de la competencia....