Browsing by Title
Now showing items 8029-8048 of 8054
-
U.S. monetary spillovers to Latin America: the role of long-term interest rates
(Banco Central de Chile, 2016) -
Un análisis del comportamiento del tipo de cambio real en Chile
(Banco Central de Chile, 2004-04)El objetivo principal del presente artículo es estimar la trayectoria del tipo de cambio real de equilibrio para Chile utilizando un modelo de comportamiento para el período 1977.I-2003.III. Utilizando técnicas de cointegración ... -
Un bienio crítico: 1931-1932
(Banco Central de Chile, 2009) -
Un estudio del ahorro agregado por agentes económicos en Chile
(Banco Central de Chile, 2001) -
Un marco para la elaboración de los programas de impresión y acuñación
(Banco Central de Chile, 2008-04)Este trabajo presenta modelos alternativos para proyectar la demanda de billetes y monedas de distintas denominaciones. Los modelos propuestos dominan a los habitualmente utilizados, reduciendo el error medio cuadrático ... -
Un modelo para evaluar la regla de superávit fiscal estructural de Chile
(Banco Central de Chile, 2010-12)Este artículo analiza la regla de superávit estructural Chilena frente a los shocks al precio del cobre. Se obtienen dos resultados: primero, la actual regla fiscal funciona bien si la autoridad (i) premia por evitar una ... -
Un test conjunto de superioridad predictiva para los pronósticos de inflación Chilena
(Banco Central de Chile, 2012-12)Habitualmente se construyen pronósticos de inflación en distintos momentos del tiempo y a base de conjuntos de información diferentes. Cabría esperar que un pronóstico construido sobre la base de un conjunto de información ... -
Una década de metas de inflación en Chile: desarrollos, lecciones y desafíos
(Banco Central de Chile, 2001-04)Chile fue uno de los primeros países del mundo en adoptar un régimen monetario basado en una meta de inflación anual explícita y pública, incluso cuando el término 'meta de inflación' ni siquiera se había formalizado en ... -
Una mirada al desarrollo económico de Chile desde una perspectiva internacional
(Banco Central de Chile, 2005-04)Este trabajo estudia la posición relativa de Chile en el tiempo y respecto de otras economías —emergentes o industrializadas— en distintos indicadores de desarrollo económico, particularmente en las últimas dos décadas. ... -
Una mirada desagregada al deterioro de la productividad en Chile: ¿existe un cambio estructural?
(Banco Central de Chile, 2014-04)La evolución reciente de la productividad ha sido un rompecabezas para los economistas. Después de un periodo marcado por un crecimiento histórico (1987-1997), la productividad agregada se estancó (1998- 2012). El análisis ... -
Una nota sobre el rol estabilizador del flujo de capitales
(Banco Central de Chile, 2001) -
Una revisión del comportamiento y de los determinantes del ahorro en el mundo
(Banco Central de Chile, 2001) -
Una solución a la prociclicidad fiscal: Chile, pionero en instituciones presupuestarias estructurales
(Banco Central de Chile, 2011-08)El artículo evalúa los pronósticos oficiales del gobierno respecto del desempeño de la economía y las cuentas públicas en un grupo grande de países. Su principal resultado es que los pronósticos oficiales sobre el presupuesto ... -
Under what conditions can inflation targeting be adopted? The experience of emerging markets
(Banco Central de Chile, 2007) -
Unemployment dynamics in Chile: 1960-2015
(Banco Central de Chile, 2018-04)Como proxy del mercado laboral de Chile, analizamos los flujos del mercado laboral de la Región Metropolitana de Santiago a lo largo de los últimos cincuenta años. Siguiendo la literatura, calculamos las tasas con que se ... -
Uso de análisis factorial dinámico
(Banco Central de Chile, 2004-12)En este trabajo se aplica la metodología desarrollada por Stocky Watson (1998) de análisis factorial dinámico en el proceso de proyección de la inflación (IPC) y de actividad económica (Imacec) para la economía Chilena. ... -
Uso de un modelo Favar para proyectar el precio del cobre
(Banco Central de Chile, 2012-12)Históricamente, una de las variables más relevantes para la economía chilena ha sido el precio del cobre. Con una participación del 42% en el total de las exportaciones del país y una representación, en promedio, del 17% ... -
-
Valuation effects and external adjustment: a review
(Banco Central de Chile, 2008) -
La verdadera situación financiera de Chile
(Impr. Franco- Italiana, 1891)