Economía chilena (Notas de investigación): Envíos recientes
Mostrando ítems 31-40 de 125
-
Estimación reciente de la demanda de dinero en Chile
(Banco Central de Chile, 2014-12)La determinación apropiada de los parámetros que gobiernan la demanda de dinero es relevante en la conducción de la política monetaria puesto que su conocimiento podría tener implicancias sobre presiones inflacionarias en ... -
Impacto del tapering talk: ¿hubo diferenciación entre países?
(Banco Central de Chile, 2014-08)Desde mayo del 2013 se especula en los mercados financieros internacionales sobre un posible recorte del estímulo monetario cuantitativo por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Además del buen desempeño ... -
Agrupación de instituciones bancarias a partir del análisis de clúster: una aplicación al caso de Chile
(Banco Central de Chile, 2014-08)En un sistema bancario altamente heterogéneo como el chileno, el análisis agregado de indicadores financieros y de actividad puede generar sesgos importantes al momento de evaluar las potenciales vulnerabilidades y riesgos ... -
Evolución de deuda de empresas por sector económico en Chile
(Banco Central de Chile, 2014-04)La deuda de las empresas no financieras chilenas se mantuvo estable en torno al 90% del PIB entre los años 2009 y 2012. Respecto de la composición de las fuentes de financiamiento, a diciembre del 2012 la más relevante era ... -
El impacto del endeudamiento y riesgo de desempleo en la morosidad de las familias chilenas
(Banco Central de Chile, 2014-04)La deuda de las familias es un activo que cada vez cobra mayor importancia en la economía, tanto en Chile como en los otros países en desarrollo (FMI, 2006) y en los países más desarrollados (Girouard et al., 2007). El ... -
Evolución de precios según nivel de ingresos
(Banco Central de Chile, 2012-12)En octubre del 2008, el índice de precios del consumidor (IPC) alcanzó una variación anual cercana a 10%. Esto probablemente fue motivado, al menos en parte, por el alza significativa de los precios internacionales de ... -
Uso de un modelo Favar para proyectar el precio del cobre
(Banco Central de Chile, 2012-12)Históricamente, una de las variables más relevantes para la economía chilena ha sido el precio del cobre. Con una participación del 42% en el total de las exportaciones del país y una representación, en promedio, del 17% ... -
Aumento del salario mínimo y sus efectos sobre el mercado laboral
(Banco Central de Chile, 2012-08)Cada año se discuten en Chile los aumentos que debieran aplicarse al salario mínimo (SM). Las principales motivaciones para aumentarlo radican en la alta y creciente desigualdad de ingresos en Chile y acerca de cuál debiera ... -
Modelo y pronóstico del precio del cobre: un enfoque de cambio de regímenes
(Banco Central de Chile, 2012-08)Los precios de las materias primas generalmente sufren cambios grandes y persistentes, con períodos de relativa estabilidad y tiempos de alta volatilidad. El precio del cobre no es una excepción a esta caracterización ... -
Indicador de condiciones económicas
(Banco Central de Chile, 2012-12)Esta nota presenta un indicador sintético de la evolución de la economía. A diferencia de otros indicadores sintéticos desarrollados para la economía local, este está construido principalmente con variables financieras de ...