Repositorio Digital
  • español 
    • español
    • English
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Banco Central
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Menu Principal
  • Repositorio
  • Banco Central
  • Contacto
Explorar
  • Colecciones
  • Autores
  • Fecha de publicación
  • Temas
  • Títulos
  • Tipos de documento
Actas Históricas
  • Actas 1925-1929
  • Actas 1930-1932
  • Actas 1933-1938
  • Actas 1939-1945
  • Actas 1946-1952
  • Actas 1953-1958
  • Actas 1959-1967
  • Actas 1968-1973
  • Actas 1974-1983
  • Actas 1984-1989
  • Actas 1990-1995
  • Actas 1996-2003

Listar

Filtrar por:
Repositorio
Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentos

Mi cuenta

Acceder

Descubre

Filtrar por:
Autor
Muñoz S., Ercio (6)Ceballos S., Luis (5)Contreras M., Gabriela (5)Jara R., Alejandro (5)Medel V., Carlos (5)... más
Materia
POLÍTICA MONETARIA (12)PRECIOS (12)INFLACIÓN (9)MERCADO FINANCIERO (8)DESARROLLO ECONÓMICO (7)... más
Fecha
2019 (4)2018 (6)2017 (6)2016 (7)2015 (6)2014 (6)2013 (6)2012 (6)2011 (6)2010 (7)
Tipo de Documento
Nota de Investigación (60)
  •   Repositorio Digital Banco Central de Chile
  • Buscar
Buscar 
  •   Repositorio Digital Banco Central de Chile
  • Buscar

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-20 de 60

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Tipo Documento Asc
  • Tipo Documento Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Un análisis de la capacidad predictiva del precio del cobre sobre la inflación global 

Autor
Medel V., Carlos
Fecha
Banco Central de Chile, 2016-08
Temas
PRECIOS; COBRE; INFLACIÓN; PRONÓSTICO DE LA ECONOMÍA
Esta nota utiliza una familia manejable de modelos de series de tiempo para comparar la capacidad predictiva entre un componente principal ad hoc de inflación global y el precio del cobre, al predecir la tasa de inflación interna de una muestra de 53 países que cubre períodos mensuales entre 1995 y ...
Thumbnail

Ejercicio de tensión de empresas: una aplicación al sector corporativo no financiero chileno 

Autor
Espinosa D., Cristián; Fernández B., Jorge; Vásquez L., Francisco
Fecha
Banco Central de Chile, 2017-08
Temas
MERCADO FINANCIERO; INSTITUCIONES FINANCIERAS
Este artículo propone una metodología para estimar un ejercicio de tensión para el sector corporativo no financiero chileno. Esta se sustenta en una caracterización detallada de la deuda financiera individual de las firmas, a base de apéndices estadísticos compilados por la Superintendencia de Valores ...
Thumbnail

El crecimiento de Chile explicado a través de un modelo de convergencia condicional 

Autor
Contreras M., Gabriela; Pinto A., Francisco
Fecha
Banco Central de Chile, 2015-08
Temas
DESARROLLO ECONÓMICO
En este trabajo examinamos qué explica el crecimiento económico de Chile entre 1960 y 2014 a la luz de un modelo de convergencia condicional. Además, hacemos un cálculo del crecimiento para la siguiente década basado en estimaciones alternativas del modelo y en supuestos para las variables determinantes ...
Thumbnail

Análisis de microdatos de las tasas de interés comerciales por sector económico 

Autor
Filippi F., Pablo; Hevia G., Patricio; Vásquez C., César
Fecha
Banco Central de Chile, 2015-12
Temas
TASAS DE INTERÉS; BANCOS
Esta nota presenta un análisis de la tasa de interés comercial cobrada por los bancos en Chile, describiendo su nivel y dispersión para los distintos sectores económicos. Se caracterizan los créditos de las empresas y su principal producto financiero: los créditos en cuotas pactados en pesos. Los ...
Thumbnail

The use of foreign exchange derivatives by exporters and importers the Chilean experience 

Autor
Miguel L., Faruk
Fecha
Banco Central de Chile, 2016-12
Temas
EXPORTACIONES; IMPORTACIONES; TIPO DE CAMBIO
This research note analyses the use of foreign exchange (FX) derivatives by Chilean exporters and importers (EXIM) that conduct international transactions in foreign currencies. It seeks to answer the questions of how many derivatives are used, how are they used and what are their characteristics. ...
Thumbnail

Efectos del riesgo financiero en fuentes de financiamiento de empresas, hogares y bancos 

Autor
Ceballos S., Luis; Fuentes D., Miguel; Romero C., Damián
Fecha
Banco Central de Chile, 2013-08
Temas
RIESGO FINANCIERO; MERCADO FINANCIERO; LIQUIDEZ (ECONOMÍA)
Durante los últimos años, los mercados financieros han estado inmersos en un ambiente de alta volatilidad y condiciones de liquidez más estrechas a raíz de la crisis subprime y de la reciente crisis de la deuda soberana de Europa. Lo anterior es relevante tanto por sus efectos directos en el sistema ...
Thumbnail

Gestión hipotecaria de las familias chilenas 

Autor
Madeira, Carlos; Pérez F., Víctor
Fecha
Banco Central de Chile, 2013-08
Temas
CRÉDITO; HIPOTECAS PRENDARIAS; ENCUESTAS DE HOGARES
Las viviendas representan el mayor activo de las familias chilenas y también su principal fuente de deuda. En Chile tanto el valor de las viviendas como el monto de crédito hipotecario han crecido a tasas altas desde el 2006 (Marinovic et al., 2011; IEF, 2012). En diversos países desarrollados como ...
Thumbnail

Stress test on market risk: sensitivity of banks’ balance sheet structure to interest rate shocks 

Autor
Autor desconocido
Fecha
Banco Central de Chile, 2017-04
Temas
RIESGO FINANCIERO; TASAS DE INTERÉS
Stress tests, applied to the banking system, have been a tool widely used by several private and governmental institutions at the international level, especially after the global financial crisis. This tool assesses the resilience of banks to numerous macro-financial shocks in different dimensions. ...
Thumbnail

Traspaso de tipo de cambio nominal a inflación desagregada en Chile 

Autor
Contreras M., Gabriela; Pinto A., Francisco
Fecha
Banco Central de Chile, 2016-08
Temas
TIPO DE CAMBIO; INFLACIÓN; POLÍTICA MONETARIA
Una cuestión central para el manejo de la política monetaria en economías abiertas a flujos de bienes y servicios es entender cuál es la relación entre los movimientos del tipo de cambio nominal y el comportamiento de los precios locales. En particular, entender en qué medida, y a través de qué ...
Thumbnail

Instituciones de importancia sistémica: identificación y desafíos regulatorios 

Autor
Cifuentes Santander, Rodrigo; Jara R., Alejandro
Fecha
Banco Central de Chile, 2016-04
Temas
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Una de las lecciones de la crisis financiera global que se desencadenara en el 2008 es la importancia de mitigar los riesgos que provienen de las instituciones financieras de importancia sistémica (IFIS). Para reducir estos riesgos, el primer paso es identificar a las IFIS. En segundo lugar, se requiere ...
Thumbnail

¿Tiene un impacto el precio de las materias primas sobre las bolsas de América Latina? 

Autor
Muñoz S., Ercio; Siravegna, Mariel
Fecha
Banco Central de Chile, 2013-12
Temas
MATERIAS PRIMAS; DESARROLLO ECONÓMICO; PRECIOS; BOLSA DE VALORES
Luego de la crisis global del 2008-2009, y a pesar del débil crecimiento de las economías desarrolladas, América Latina (AL) ha mostrado un importante grado de resiliencia acompañado de un ciclo favorable de precios de las materias primas, lo que ha llevado a plantear como un riesgo de mediano plazo ...
Thumbnail

Asimetrías en el ajuste del desalineamiento cambiario en Chile 

Autor
Aguirre R., Álvaro; Calderón, César
Fecha
Banco Central de Chile, 2013-12
Temas
TIPO DE CAMBIO; PRECIOS; POLÍTICA ECONÓMICA
El tipo de cambio real (TCR) es el precio relativo entre bienes transables y no transables en una economía abierta, y como tal entrega señales para la asignación de recursos entre estos dos sectores. Rodrick (2008) muestra empíricamente que el valor del TCR afecta significativamente el tamaño relativo ...
Thumbnail

¿Tienen los terremotos un impacto inflacionario en el corto plazo? evidencia para una muestra de países 

Autor
Muñoz S., Ercio; Pistelli Munizaga, Alfredo
Fecha
Banco Central de Chile, 2010-04
Temas
INFLACIÓN; DESASTRES NATURALES; CRISIS FINANCIERA
Aun cuando los desastres naturales son eventos de baja frecuencia, su impacto económico puede ser considerable, lo que hace importante su estudio y análisis. En este sentido, Barro (2006, 2009) destaca que las catástrofes económicas de baja frecuencia, como son las crisis financieras y los desastres ...
Thumbnail

Metas de nivel de precios y metas de inflación: una revisión de la literatura 

Autor
Bauducco, Sofia; Caputo, Rodrigo
Fecha
Banco Central de Chile, 2011-04
Temas
PRECIOS; INFLACIÓN; BANCOS CENTRALES
Las autoridades monetarias de países tanto desarrollados como en desarrollo tienen, como uno de sus principales objetivos, lograr la estabilidad de precios. Para alcanzar este objetivo este logro, muchos bancos centrales han adoptado formalmente un esquema de metas de inflación (MI). Bajo MI, el banco ...
Thumbnail

Incertidumbre en las series desestacionalizadas de actividad y demanda en Chile 

Autor
Medel V., Carlos; Pedersen, Michael
Fecha
Banco Central de Chile, 2010-04
Temas
DEMANDA (TEORÍA ECONÓMICA); POLÍTICA MONETARIA
Parte importante del análisis de la coyuntura económica consiste en evaluar el contenido de los últimos datos publicados, los cuales normalmente tienen frecuencia mensual o trimestral. Debido a que muchas series con dichas frecuencias están afectadas por estacionalidad, es necesario ocupar una herramienta ...
Thumbnail

Análisis de derechos contingentes: aplicación a casas comerciales 

Autor
Alfaro A., Rodrigo; Gallardo S., Natalia; Vio G., Camilo
Fecha
Banco Central de Chile, 2010-04
Temas
VALORES (ECONOMÍA); TASAS DE INTERÉS
El Análisis de Derechos Contingentes (CCA por su sigla en inglés) ha resultado útil para establecer el riesgo de no pago de las firmas. Esta metodología se basa en Merton (1974), quien supone que el valor de los activos de las firmas es aleatorio, por lo que su valor bursátil corresponde al valor de ...
Thumbnail

Crisis financiera y uso de derivados cambiarios en empresas exportadoras 

Autor
Acharán Vera, María Gabriela; Álvarez E., Roberto; Villena M., José Miguel
Fecha
Banco Central de Chile, 2010-12
Temas
CRISIS FINANCIERA; COMERCIO INTERNACIONAL; MERCADO FINANCIERO
La reciente crisis financiera internacional ha generado varias interrogantes sobre sus efectos en el comercio internacional; en especial, respecto de los mecanismos por los que el sector exportador ha visto resentido su dinamismo y de si las firmas de menor tamaño han sufrido más. Tradicionalmente, ...
Thumbnail

Una estimación del impacto del efecto calendario en series desestacionalizadas chilenas de actividad y demanda 

Autor
Cobb C., Marcus; Medel V., Carlos
Fecha
Banco Central de Chile, 2010-12
Temas
DEMANDA (TEORÍA ECONÓMICA)
Parte importante del análisis coyuntural radica tanto en generar un diagnóstico de la situación actual de la economía como en proveer una noción de cómo se comportará en el futuro cercano. Con este objetivo, diversos agentes siguen con cautela la evolución de ciertas variables claves y con cada nueva ...
Thumbnail

An econometric analysis on survey-data-based anchoring of inflation expectations in Chile 

Autor
Medel V., Carlos
Fecha
Banco Central de Chile, 2018-08
Temas
INFLACIÓN; BANCO CENTRAL DE CHILE; BANCOS CENTRALES; POLÍTICA MONETARIA
To what extent are inflation expectations of public agents anchored to the Central Bank of Chile’s (CBC) inflation target? In this note, I perform several econometric testing procedures in an attempt to answer this question. Expectations’ anchoring is understood as another central bank instrument, in ...
Thumbnail

Prociclicidad del crédito bancario en Chile: rol de la banca extranjera y las crisis financieras 

Autor
Abbott N., Renata; Gómez T., Tomás; Jara R., Alejandro; Moreno S., David
Fecha
Banco Central de Chile, 2019-08
Temas
CRÉDITO; BANCOS; CRISIS FINANCIERA
La preocupación sobre el grado de prociclicidad del crédito bancario data desde hace un largo tiempo en la literatura, en particular cuando se lo vincula a las causas de crisis financieras. Bebczuk et al. (2011), por ejemplo, enfatizan que los sistemas financieros altamente procíclicos se caracterizan ...
  • 1
  • 2
  • 3
Términos y condiciones
Banco Central de Chile
Agustinas 1180, Santiago, Chile (+56 2) 2670 2000
Implementado porOpenGeek