Search
Now showing items 1-10 of 88
A veinte años de la autonomía del Banco Central de Chile
En las últimas décadas, ha habido un significativo aumento en el número de bancos centrales independientes. En Chile, la autonomía se adoptó hace ya veinte años. En este documento se presentan las razones por las cuales es conveniente tener un banco central autónomo, y se discute la importancia de la ...
Compensación inflacionaria y premios por riesgo: evidencia para Chile
En economías con metas de inflación, como es el caso de Chile, el monitoreo constante por parte del Banco Central respecto de las expectativas de inflación al horizonte de política monetaria es un elemento de primer orden al momento de evaluar cómo...
La tasa de interés real neutral en Chile
La tasa de interés de política monetaria real (TPMR) del Banco Central de Chile ha disminuido desde un valor promedio de 6.8% en el período 1995-1997 a valores por debajo de 2% (considerando expectativas de inflación de 3% anual) en la actualidad...
La autonomía del Banco Central de Chile: origen y legitimación
La independencia del Banco Central fue establecida en su Ley Orgánica Constitucional promulgada en Octubre de 1989, en las postrimerías del régimen militar. Debido a su origen, ella fue objeto de fuertes críticas inicialmente. En este artículo se analizan los procesos políticos y económicos que explican ...
Medidas alternativas de inflación subyacente
El seguimiento de la tendencia inflacionaria subyacente de corto plazo es un elemento relevante para el diseño e implementación de la política monetaria en el marco de un esquema de metas de inflación. Por esta razón, la construcción de indicadores de inflación que representen la tendencia de la serie, ...
Medición de la minería en el IMACEC y el Índice del INE
El objetivo de esta nota es explicar las diferencias metodológicas que existen entre el índice de actividad minera del INE y el indicador de corto plazo de minería del Banco Central (Imacec de minería). Asimismo, busca cuantificar la incidencia de estas diferencias metodológicas en la evolución de ...
Exchange rate pass-through to prices: VAR evidence for Chile
mensuales para Chile entre enero de 1987 y diciembre del 2013. Se encuentra que el traspaso promedio al IPC es de entre 0,1 y 0,2 a mediano plazo. Los resultados indican que el traspaso ha disminuido desde que el Banco Central de Chile adoptó el régimen de...
Efectos estacionales y relación volumen-rendimiento en los pagarés reajustables del banco central de Chile
Este artículo analiza la información de rendimientos y volumen en las transacciones diarias de los Pagarés Reajustables del Banco Central de Chile (PRBC) para el período entre julio de 1995 y junio de 1998. Entre los resultados obtenidos, destaca que a partir del lunes los rendimientos son estadísticamente ...
El horizonte de la política monetaria en Chile y otros países con metas de inflación
meta, el ancho del rango meta, el punto medio del horizonte de política monetaria (HPM) y el rango temporal del HPM. Este trabajo evalúa el HPM de Chile —recientemente redefinido por el BCCh— a la luz de la experiencia Chilena y en comparación con otros...
Revisión metodológica en el cálculo del IPE e implicancias sobre los modelos de serie de tiempo para el TCR
En el análisis económico, una variable de gran relevancia es el tipo de cambio real (TCR). Este indicador es calculado periódicamente por el Banco Central de Chile (BCCh), haciéndolo público mensualmente con un mes de rezago. En la construcción del TCR, es necesario elaborar un índice de precios ...